Con
las nuevas reformas que se han propuesto, la educación no va a ser una excepción de los nuevos destrozos que han realizado nuestros políticos. Algunos de los cambios que se están barajando son: la
incorporación de la revalidas o exámenes que se han de realizar al finalizar el
colegio, 4º de la ESO y el Bachillerato. La que más me ha llamado la atención
es la de 4º, ya que las personas que la suspendan tienen que repetir curso para
poder volverla a hacer y poder pasar a Bachillerato, o pasar directamente a FP
básica (a elegir). Con esta nueva propuesta solo conseguirán que los FP de
grado medio no reúnan ni los mínimos de estudiantes y algunos no puedan ni
llegar a impartirse. Otra cuestión es la reducción de horas de las asignaturas
de artes (música y dibujo artístico).
Entre
las cosas buenas, encuentro un plan que comenzó hace 2 años para los alumnos de
la ESO: 4º de la ESO más Empresas, que consiste en que los alumnos de este
curso pueden incorporarse como “ayudantes” en diversas empresas o
instituciones, entre ellas, por ejemplo: la policía, el diario ABC, el
hospital Ramón y Cajal, etc. También algo que me agradó escuchar a nuestro
profesor de física y química es que con los serios problemas que tienen los
alumnos con la asignatura de “Física y Química” de tercero de la ESO, han
decidido comenzar a impartirla a partir de segundo de la ESO. Se está pensando
en implantar que la ESO cuente como parte de la nota para poder entrar en la
universidad, esto es una espada de doble filo. Yo no lo veo ni bueno ni malo,
tan solo que con esta reforma están tratando de que los alumnos nada más entrar
al instituto se esfuercen más. Tan solo puedo decir que muchos hemos podido
disfrutar de la ESO, un gran periodo del instituto, sin tener que preocuparnos
de nuestras notas hasta el Bachillerato.
|
Esto sigue pareciendo una utopía
Ahora,
entrar en la universidad va a ser un verdadero logro. Si antes lo era, ahora será
más complicado. Los alumnos han de pasar primero por la reválida, si la
suspenden, al menos, tienen la oportunidad de incorporarse a un ciclo formativo
de grado superior, y aquellas personas que lo superen, tienen la oportunidad de
presentarse a “Selectividad”, y aquellos que la superen, aparte de poder entrar
a la universidad directamente, adquirirán el título de Bachillerato.
Otras
curiosidades del Bachillerato son: la implantación de una nueva “Selectividad”,
al menos ya se ha confirmado que los exámenes no van a ser de tipo test. Las
nuevas incorporaciones de asignaturas que realmente no deberían contar tanto,
como religión, que ahora entra dentro de la nota del Bachillerato, aunque por
lo menos han tenido cabeza y no se puede llevar a “Selectividad”. Se supone que
vivimos en un Estado laico y libre de religión en nuestras aulas.
La filosofía
no va a estar dentro de las ciencias, es decir, la filosofía es ahora una
asignatura optativa que tan solo pueden escoger los alumnos de los itinerarios
de Humanidades y Ciencias Sociales, además de los alumnos de Artes.
Actualmente,
los alumnos de Ciencias de la Salud en segundo de Bachillerato tienen la posibilidad de poder recibir clases
de Geología. Esta asignatura había sido previamente impartida junto con Biología
en los anteriores cursos, salvo en segundo de Bachillerato que solo se impartía
biología sin geología. También cabe destacar que Tecnología Industrial, una
asignatura única hasta la fecha para los alumnos del Bachillerato de Ciencias y
Tecnología, ha sido también incorporada a la rama de Letras y Humanidades. La
única explicación que le doy a este hecho es que a día de hoy la tecnología está
avanzando y cada vez hay que saber más acerca de ésta, a pesar de que el
temario de Tecnología Industrial no tenga nada que ver con la rama de Letras y
Humanidades. Otra asignatura por el estilo se ha implantado en el itinerario de
Ciencias. Cualquier alumno de ciencias puede escoger como optativa
tanto en primero como en segundo de Bachillerato la asignatura de “Dibujo
Artístico”, algo que, claramente, no tiene nada que ver con el itinerario
científico.
Ministerio de educación, Cultura y Deportes en Madrid
También
se ha llegado a pensar en que los alumnos que quieran entrar en la universidad
hagan exámenes específicos en cada una de las universidades como si fuesen
todas universidades privadas.
Todavía
desconocemos que nueva “Selectividad” quieren implantar, tan solo se sabe que
ya no va a ser de tipo test. Si os preguntáis por qué pongo “Selectividad” entre
comillas es debido a que todavía no saben muy bien cómo va a ser ni su nombre,
es simplemente un nombre para que lo entendamos todos.
Para
acabar, tan solo decir que no todas estas medidas han sido implantadas, y
esperemos que muchas de ellas no las vayan a implantar porque cuando haya
cambios de Gobierno, va a volver a cambiar la educación y todavía no se han
puesto de acuerdo con esto tan
importante, ya que todos los alumnos de nuestras escuelas e institutos son el
futuro de nuestro país.
Alejandro Pascual
15/11/2016
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario